Lucena (Córdoba), aunque con una historia que se remonta al año 45 a.c. siempre a destacado en la historia principalmente por ser la “Perla de Sefarad”, pues, tuvo ubicada en sus tierras una importante escuela universitaria judía, muchos de cuyos sabios viajarán más tarde a Toledo para fundar la Escuela de Traductores, y también porque en éste municipio del centro neurálgico de Andalucía tuvo lugar la batalla de Martín González, dónde se apresó al último rey de Granada, Boabdil, que fue encerrado durante algún tiempo en la Torre del Castillo del Moral.
Reconozco que a pesar de ser el pueblo de mis antepasados y vivir muchos años en la ciudad, nunca fui más allá en mi interés por su historia oficial y oficiosa, pero el pasado sábado 30 de Agosto de 2.014 e.v. fui invitado por mis amigos a una experiencia única que no olvidaré con facilidad y que, me motiva a seguir ahondando en la investigación histórica de esta fascinante ciudad
Sin duda, aquella persona que se sienta atraída por los conocimientos esotéricos, quedará fascinada con los elementos simbólicos y la ambivalencia de sus significados. Con la ayuda de las magistrales explicaciones de la experta guía, cuyo nombre reservo, podrá descubrir formas geométricas, lacerias ocultas, figuras cabalísticas, construcciones religiosas de plantas octogonales, dameros, etc… Pero también inquietantes y extrañas formas que rozan en ocasiones lo delirante en un lenguaje, combinadas entre lo terrestre y lo mitológico.
En la visita guiada se puede aprender como la construcción y la orientación de los templos estaba basada en saberes ocultos que los Maestros constructores conocían por una tradición oral e inmortalizaban en la piedra, llenas de símbolos y figuras paganas y heréticas.
Además de los datos, curiosidades y símbolos característicos de las construcciones, nos señalan concretamente en qué templos religiosos y construcciones palaciegas del siglo XIV y XX podemos encontrar dichos símbolos. Nos desvelan y desentrañan símbolos Rosacruces, masónicos y los saberes ancestrales que llegaron de modo oral a los maestros constructores y que inmortalizaron en la piedra de templos y otras construcciones.
En palabras de nuestra anfitriona “la piedra, en la Edad Media, era reverenciada. El objetivo de los rituales y los símbolos era insuflarle vida. Con ellas se construían sobre lugares mágicos desde la antigüedad y se levantaban sobre planos trazados con figuras sagradas y utilizando proporciones misteriosas”.
Esta visita desvela todos estos misterios que, se basaban en un conocimiento oculto, así como otras leyendas e historias mágicas que te transportan a otros tiempos y a otros planos de la realidad.
Lucena no solo es historia, misticismo y leyendas. Lucena es pasado, presente y futuro.