Gran Logia Provincial de Andalucía

Autor: R.H. José Carrasco y Ferrando.

Históricamente a semejanza de lo que ocurrió en Inglaterra, Estados Unidos de América, y Alemania, sobre las grandes logias regionales autónomas allí creadas, en agosto de 1886 se constituyó la federación de la Gran Logia Simbólica Catalana-Balear. Pocos años después, y emulando a la gran logia catalana-balear, se fundaron, en 1889, la Gran Logia Simbólica Galaica, con sede en Santiago de Compostela; en 1891, la Gran Logia Simbólica Provincial de Málaga, con sede en esta ciudad; en 1893, la Gran Logia Provincial de Murcia y en 1889 se crea la Gran Logia Regional de Andalucía, con sede en Córdoba.

Respecto de las Grandes Logias Provinciales, la Constitución de la Gran Logia de España, requiere que el mejor y más eficiente gobierno de la Obediencia demanda que las funciones de la Gran Logia y de su Gran Maestre sean parcialmente delegadas y compartidas con Órganos locales para la supervisión y el servicio de las Logias de su área. Por ello, la Gran Logia de España y en su nombre el Gran Maestro, pueden crear Grandes Logias Provinciales atendiendo a las circunstancias masónicas de una zona determinada geográfica de su jurisdicción, bajo los cuales se agrupan todas las Logias de ese territorio.

El gobierno de la Gran Logia Provincial, está encomendado a un Gran Maestre Provincial designado por el G. M. de la Gran Logia de España, quién lo podrá sustituir por propia decisión.

La creación de la Gran Logia Provincial de Andalucía y de Canarias, fue emitida por el Decreto número 176, dado por el Gan Maestro, Luis Salat Gusils (Al O.E.), disponiendo lo siguiente:

VISTO: el artículo 39 de la Constitución y de los Reglamentos Generales:

DECRETAMOS:

Artículo 1. Constituir la Gran Logia Provincial de Andalucía y Canarias, con todos los derechos y prerrogativas que le confiere la Constitución y Reglamentos Generales que le conceden los artículos 39 al 48 de la Constitución y Reglamentos Generales, sin eximirla por ello, de observar el estricto cumplimiento de la totalidad de la Constitución y Reglamentos Generales, así como de las disposiciones de la Gran Logia.

Artículo 2. Su jurisdicción se extenderá sobre todo los territorios de las Provincias siguientes: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

Artículo 3. A partir de este Decreto, pasarán a ser de la GRAN LOGIA PROVINCIAL DE ANDALUCIA Y CANARIAS, las Logias siguientes:

ANDAMANA Nº 14
G.E. LESSING Nº 15
LOS OBREROS DE HIRAM Nº 24

Notificación oficial del presente Decreto será enviado a todas las Logias de la Obediencia, por conducto de la Gran Secretaría. Dado por Nos, Gran Maestro, firmado de nuestra mano y revestido con el Gran Sello, Barcelona a los siete días del mes de octubre del año mil novecientos ochenta y siete (E.V.)

Fdo. Por ampliación: JOSEP MUNTE RODRÍGUEZ GRAN SECRETARIO
Fdo. LUIS SALAT GUSILS GRAN MAESTRO

El Gran Maestro, en esta primera andadura, designo como Gran Maestro Provincial al R.H. Alberto Isasi Cuyás. Posteriormente, al año siguiente, la Gran Logia Provincial de Andalucía se desvinculo de la Gran Logia Provincial de Canarias, por medio del Decreto número 206 cuya trascripción es el siguiente:

Nos, Luis Salat Gusils, Gran Maestro de la Gran Logia de España:

CONSIDERANDO: que las Logias bajo la jurisdicción de la Gran Logia Provincial de Andalucía y Canarias, han experimentado un notable crecimiento, lo que aconseja separar las mismas en dos Grande Logias Provinciales;

VISTO: el artículo 39 de la Constitución y Reglamentos Generales;

DECRETAMOS: Artículo 1.- Constituir la GRAN LOGIA PROVINCIAL DE ANDALUCIA, con todos los derechos y prerrogativas que le confiere la Constitución y Reglamentos Generales que le conceden los artículos 39 al 48 de la Constitución y Reglamentos Generales, sin eximirla por ello, de observar el estricto cumplimiento de la totalidad de la Constitución y Reglamentos Generales, así como de las disposiciones de la Gran Logia.

Artículo 2. Su jurisdicción se extenderá sobre todo los territorios de las Provincias siguientes: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Artículo 3. A partir de este Decreto, pasarán a ser administradas y sujetas a su jurisdicción, las Logia siguientes: G.E. LESSING Nº 15, SYDKORSET Nº 23, LOS OBREROS DE HIRAM Nº 24, GINER DE LOS RIOS Nº 30 y FRIENDSHIP Nº 37.

Notificación oficial del presente Decreto será enviado a todas las Logias de la Obediencia, por conducto de la Gran Secretaría.

Dado por Nos, Gran Maestro, firmado de nuestra mano y revestido con el Gran Sello, Barcelona a los veintisiete días del mes de diciembre del año mil novecientos ochenta y ocho (E.V.)

Fdo. Por ampliación: JOSEP MUNTE RODRÍGUEZ GRAN SECRETARIO
Fdo. LUIS SALAT GUSILS GRAN MAESTRO

El Cuadro de Honor Provincial, situado en la sede de la Gran Logia Provincial de Andalucía, muestra los nombres de los Grandes Maestros Provinciales en orden cronológico, siendo éstos los siguientes:

• R.H. Alberto Isasi Cuyás
• R.H. Pedro Luis Melgar Fabre
• R.H. Ernesto Guillen Bosco
• R.H. José Carrasco y Ferrando
• R.H. José L. Blanco Astigarraga
• R.H. Jorgen Pank Pedersen
• R.H. Rafael Ruiz Martos
• R.H. William Norton
• R.H. José Carrasco y Ferrando

En la actualidad, el Gran Maestro Provincial de Andalucía es el R.H. Giles David Crawford.

La Gran Logia Provincial de Andalucía está constituida por la totalidad de Hermanos registrados en primera afiliación en las Respetables Logias Simbólicas de su jurisdicción que abarca la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Las Logias que están bajo su jurisdicción, según orden de antigüedad, son las siguientes:

Lessing nº 15. El Palo (Málaga)
Sydkorset nº 23. Fuengirola (Málaga)
Los Obreros de Hiram nº 24. Puerto Santa María (Cádiz)
Giner de los Ríos nº 30. Granada
Friendship n º37. Fuengirola (Málaga)
Lafayette nº 50. Mijas (Málaga)
Gemni nº 51. Calahonda (Málaga)
Fraternidad Europea nº 52 . Nerja (Málaga)
Constitución nº 63. Puerto Santa María (Cádiz)
Unity nº 74. Mojácar (Almería)
Fuengirola nº 96. Fuengirola (Málaga)
Almería nº 98. Mojácar (Almería)
Aurora nº 101. Nerja (Málaga)
Itálica nº 107. Sevilla
Ágora nº 121. El Ejido (Almería)
Millennium nº 122. Fuengirola (Málaga)
Sol Invictus nº 134. Málaga
Almanzora nº 139. Mojácar (Almería)
El Dorado nº 156. Coín (Málaga)
Conocimiento nº 158. Granada
Trafalgar nº 168. Algeciras (Cádiz)
Maimónides nº 173. Córdoba
Andres de Vandelvira nº 175. Jaén
Séneca nº 179. Fuengirola (Málaga)

Deja una respuesta

Traducir »