PROGRAMA
Viernes, 1 de Abril
10:30 h – 11:00h Apertura de las Jornadas a cargo de la persona que designe la Delegación de Cultura del Exmo. Ayuntamiento de Mijas
1ª Conferencia 11:00 h – 12:00 h
Don Luis Díaz Velázquez
Licenciado Historia, investigador, escritor y Poeta. (Maestro Masón)
Titulo Conferencia:
*Masones españoles en cuatro semblanzas.
2ª Conferencia 12:00 h – 13:00 h
Don Sergio Martínez Escobar
Licenciado y doctor en medicina, director de área de críticos y urgencias. Especialista en Bioingeniería.
Titulo Conferencia:
* El paradigma alquímico y el mundo del templario
El objeto de la conferencia es adentrar a los asistentes en un viaje simbólico al subconsciente, explicando las conexiones veladas, existentes entre el paradigma del pensamiento mágico Alquímico y la simbología Templaria. En este viaje, los asistentes descubrirán en sí mismos, el poder revelador de la simbología Templaria a través de antiguos preceptos filosóficos Alquímicos.
3ª Conferencia 13:00 h – 14:00 h
Don Gustavo José Pérez Rosas
Empresario, Gestor administrativo, corredor de seguros (Maestro Masón).
Titulo Conferencia:
* Templarios y la conexión Escocesa
Se desarrollarán los orígenes legendarios que fijan el nacimiento del rito en la Primera Cruzada, su caída en desuso a partir de 1648, la compilación del caballero Ramsay, el establecimiento de la Logia San Juan de Escocia en Marsella por los seguidores de Jaime II de Inglaterra, su viaje al Nuevo Mundo de la mano del judío Esteban Morín, el Convento de Charleston de 1801 y su regreso a Europa, ya constituido en 33 Grados; con mención crítica al Libro de Oro.
También las conexiones con la masonería napoleónica y los otros Ritos Escoceses: el Rectificado, el Primitivo y el Estándar o Nacional de Escocia.
En el plano más simbólico, se hablaría de la leyenda del monte Heredom
DESCANSO
4ª Conferencia 17:30 h – 18:30 h
Don Daniel Sánchez Calle
Arquitecto Técnico, Doctor en Ingeniería de la Construcción (Maestro Masón)
Titulo Conferencia:
- Introducción al camino Masónico y sus secretos velados
El inicio
- El paso y el proceso
- La experiencia de la iniciación
2.-INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MASÓNICO
Las luces
- Los mensajes y valores
- Los grados y su sentido profano
- Los libros ocultos de la masonería
- EL REAA y otros ritos
3.- EL MASÓN EN LA SOCIEDAD
La Caridad como primera manifestación
- Política y Religión
- El masón y su entorno
- Compromiso
5ª Conferencia 18:30 h – 19:30 h
Don Juan José Mantas Flores
Catedrático de Historia, investigador y escritor (Maestro Masón)
Titulo Conferencia:
*Los palacios de la memoria
Los orígenes de la Masonería especulativa y cómo ésta recogió en su seno un enorme grupo de movimientos intelectuales y espirituales desde su establecimiento. Sobre las técnicas mnemotécnicas utilizadas desde la antigüedad y en la Edad Media y el concepto teológico de memoria como facultad del alma. Todavía hoy en día en determinados ritos como el de Emulación se exige que los hermanos aprendan de memoria el ritual y hay partes de la Iniciación que también se exige que sean aprendidas de memoria. En fin, creo que es un tema interesante y que puede arrojar algo de luz sobre el origen de nuestra Querida Institución.
5ª Conferencia 20:00 h – 20:40 h
Don Juan Paulo Gómez Hurtado
Director musical y artístico de Partiture Philharmonic Orchestra y profesor de la Cátedra de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Málaga. (Maestro Masón)
La conferencia se centrará especialmente en la simbología relacionada con los diseños rítmicos que aparecen en esta obertura, los cuales se identifican con lo que en el lenguaje masónico se denomina «Batería», o sea, conjunto de golpes de mallete o palmadas característicos de un grado masónico. Sin embargo, la visión que se planteará será bastante contrastante con la que habitualmente se propone en los estudios que se han realizado al respecto, utilizando un enfoque en base a los «Usos y Costumbres» establecidos por la Masonería en la época en la que se compuso esta obra musical.
Ronda de preguntas 20:40 h – 21:00 h
Cierre Jornadas
EXPOSICIÓN:
Se expondrá en la sala de exposiciones (la cual está debidamente habilitada) piezas del Museo Masónico de Andalucía (Documentos, mandiles históricos, joyas masónicas, fotografías…), todas ellas cargadas de contenido simbólico y alguna de un incalculable valor histórico.